miércoles, 7 de septiembre de 2011
NUEVOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA
martes, 6 de septiembre de 2011
Un modelo educativo anacrónico y aburrido
El texto expone algunos puntos en los cuales la educación se da mucho antes de la llegada de los niños a las escuelas o colegios y le da un poco de sentido a lafrase “Mi educación se vio interrumpida con mi ingreso a la escuela” (Bernard Shaw)
Duque, el autor, hace una interesante reflexión de un modelo que ha fracasado, "de una educación que no motiva al estudiante, que no captura su interés, que le apunta a productos y metas más que a procesos y a vivencias".
Les dejo el link Un modelo educativo anacrónico y aburrido
Estudiantes que no asistieron a la clase del lunes 5 de Agosto
Por favor revisen la parte de anuncios en el Blackboard. Hay trabajo para Hacer.
lunes, 5 de septiembre de 2011
Reseña Historica Universidad Nacional Diego Londoño _ Andres Benavidez
Universidad Ideal Diego Fdo Londoño / Andres Benavidez

|
domingo, 4 de septiembre de 2011
La Univerisdad Ideal para Mí....
Una universidad ideal contaría con docentes que tengan vocación de Maestros, es decir, que ejerzan esa profesión tan bella y digna con deleite, en donde al igual que los maestros de antaño, sean capaces de integrar los conocimientos en temas de conversación que trascienden en cada área de nuestro Ser y dimensión de nuestro ambiente.
Esta universidad debe estar plenamente articulada con nuestro sistema político desde cada uno de sus ministerios con el objetivo de fortalecer nuestra soberania y aportes en favor de la humanidad.
En la Universidad ideal...Jesucristo es nuestro Maestro que nos guía a través de ese oceano infinito de conocimiento que es complejo e insondable para la simple vida humana, y el Espiritu Santo es esa Madre nutricia que nos inyecta vida para formarnos como agentes de cambio que encuentran el sentido de vivir en obedecer y agradecer a nuestro Padre celestial.
sábado, 3 de septiembre de 2011
agenda interna del valle del cauca
La agenda interna del valle es un acuerdo de voluntades y decisiones que entre el gobierno nacional, las entidades territoriales, el sector privado los representantes políticos y la sociedad civil sobre las acciones estratégicas que debe realizar el país para mejorar su productividad y competitividad
Productividad es la relación de lo que se produce y los recursos humanos, naturales y de capital empleados para producirlos
Competitividad es la capacidad de producir bienes y servicios que compiten exitosamente en mercados globalizados
Teniendo claro esto el valle del cauca tiene un alto nivel de industrialización y de mayor desarrollo del país en cuanto a las productividad tiene sectores principales como son los productos alimenticios, industrias manufactureras, productos químicos, papel y cartón y estos sectores tiene un alto nivel de exportación lo cual genera mejor economía
Según la DANE se presenta disminución en el desempleo en este departamento además el Valle del cauca se caracteriza por tener personas muy estudiadas las cuales ocupan los primeros puestos según el ICFES lo cual ayuda a la implementación de nuevas tecnologías y conocimientos en las empresas
Teniendo estos factores a favor de la economía y de la sociedad vallecaucana a mi punto de vista me parece que no se invierte en el bienestar de la sociedad solo se piensa en el crecimiento de la industria pero no en cosas tan mínimas como una buena infraestructura de las ciudades, buenos medios de transporte, espacios para la cultura el conocimiento y la integración de la personas
Mi pregunta a debatir es ¿ustedes porque creen que no se piensa en la sociedad y no se invierte esos dineros en los aspectos mencionados en el párrafo anterior así como lo hacen otras ciudades como Medellín y Bogotá?